Fue mi decisión, aquí me quedaré
Y por mi papá mi libertad yo cambiaré
¡Tú monstruo!
Lo que estás haciendo está muy mal, también
¡Tonto tú!, piensa bien.
¿Es hogar si aquí tengo que estar encerrada?
Nunca vi tan oscuro y frío lugar,
Un hogar es la dulce morada que siempre vas a amar.
Nunca eso fue tan cierto, mi alma va a soñar
Más allá, dónde está el hogar,
Quiero ya retornar a mi amable y simple vida
No lo voy a lograr si me dejo derrotar
¿Es hogar si no hay nadie que pueda alegrarse?
Sin saber cuándo al mundo regresaré
O tal vez algo pueda cambiarse aunque atrapada esté
Pues ni muralla alguna, ni celador sin par
Mi ilusión lograrán encerrar
Corazón, volarás al hogar
Música: Alan Menken
Letra: Howard Ashman and Tim Rice
jueves, 29 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
"¿Es Hogar?"
En la reposición de "La Bella y la Bestia" Ocesa 2007; tras el inicio de temporada de Ana Cecilia Anzaldúa (Bella), se integró -en un principio- como alternante Lolita Cortes, siendo ésta la encargada de cerrar temporada de este Musical de ensueño.
De ésta producción les dejo este audio con la Maravillosa interpretación de Lolita Cortes del tema: ¿Es Hogar? Que dicho sea de paso, es uno de mis más grandes favoritos. ¡Disfrútenla!
De ésta producción les dejo este audio con la Maravillosa interpretación de Lolita Cortes del tema: ¿Es Hogar? Que dicho sea de paso, es uno de mis más grandes favoritos. ¡Disfrútenla!
sábado, 24 de julio de 2010
Y ¿dónde quedo el teatro?
Pues bien, haciendo de lado mis recientemente redescubiertas pasiones literarias, debo presentar, dar paso y/o abrirme a otra de ellas: El Musical (o como comúnmente se le conoce: Comedia Musical). En este Fascinante Universo, mis gustos son aún más complejos, me refiero a la preferencia por alguno el particular.
Y es que siendo tan variados en sus estilos, temas, contextos, Etc. me resulta imposible elegir de entre tantos a uno solo como favorito; pero dentro de ese capítulo -por citar algunos- y sin ningún orden jerárquico destacan: Los Miserables, Cabaret, Los productores, Chicago, Avenida Q, La Bella y la Bestia, Cats, Hoy no me puedo levantar, Company, Jekyll & Hyde, Mamma Mia!, El rey leon, Jesucristo Superestrella, Notre Dame de Paris, Jose el Soñador, Sunset Boulevard, West Side Story, Thorougly Modern Millie, Wicked, Etc., Etc., Etc.
Y es que siendo tan variados en sus estilos, temas, contextos, Etc. me resulta imposible elegir de entre tantos a uno solo como favorito; pero dentro de ese capítulo -por citar algunos- y sin ningún orden jerárquico destacan: Los Miserables, Cabaret, Los productores, Chicago, Avenida Q, La Bella y la Bestia, Cats, Hoy no me puedo levantar, Company, Jekyll & Hyde, Mamma Mia!, El rey leon, Jesucristo Superestrella, Notre Dame de Paris, Jose el Soñador, Sunset Boulevard, West Side Story, Thorougly Modern Millie, Wicked, Etc., Etc., Etc.

miércoles, 21 de julio de 2010
Acompañado del Maestro Saramago...
Pero en esta grata ocasión con una recomendación que me ha hecho Erwin G un compañero de trabajo, un reportero (de nota roja); lo menciono porque el título es muy afín con su desempeño laboral cotidiano, el prodigio que estoy devorando es nada más y nada menos que “Las Intermitencias de la Muerte”.
Fiel a su estilo narrativo, el Maestro me ha vuelto a SORPRENDER, que MARAVILLA!!! Estoy decidido a leer todas sus novelas.
Fiel a su estilo narrativo, el Maestro me ha vuelto a SORPRENDER, que MARAVILLA!!! Estoy decidido a leer todas sus novelas.

Y aquí esta otro mío, mío...
Tengo la luna prendida por de tarde
en la enramada espalda del roble antiguo.
Tengo arcángeles llorando
la vacuidad de sus alas
sujetando el frágil peso
de mi puño inmaduro.
Entonan acordes al unísono
en trance vertical,
intercambian
sus sales:
Humo sujeto, espectro,
sol envuelto en luna,
claro de luna.
Serenos en grabes tonos
ensalzan la exploración:
batallas cósmicas
del frotamiento de dos polos.
Entre tanto…
¿cuál sonata nocturnal,
Habrá ahora de cubrirme?
Cuando por la enramada espalda
del roble antiguo,
tenga la luna prendida…
y él frío.
en la enramada espalda del roble antiguo.
Tengo arcángeles llorando
la vacuidad de sus alas
sujetando el frágil peso
de mi puño inmaduro.
Entonan acordes al unísono
en trance vertical,
intercambian
sus sales:
Humo sujeto, espectro,
sol envuelto en luna,
claro de luna.
Serenos en grabes tonos
ensalzan la exploración:
batallas cósmicas
del frotamiento de dos polos.
Entre tanto…
¿cuál sonata nocturnal,
Habrá ahora de cubrirme?
Cuando por la enramada espalda
del roble antiguo,
tenga la luna prendida…
y él frío.
martes, 20 de julio de 2010
Habiendo concluido...
... "Ensayo sobre la Ceguera" por estos días pasado, me devoré de (prácticamente) una sentada uno de mis relatos favoritos "El Extraño caso del Dr. Jekyll & Mr. Hyde" de Robert Louis Stevenson, una vez más me fascinó, por algo es de los más favoritos ¿no? ja, ja, ja!!!

Aunque quiero compartirles una anécdota que se me ha hecho lo bastante simpática como para compartirla:
El jueves de la semana pasada coincidí con Jair, un nuevo amigo que he conocido a partir de la parranda, y decidimos tomarnos una chela -por aquello del ajetreo laboral-, pero a decir verdad esto fue solo el pretexto para estar un ratito juntos, en el camino estábamos del sitio donde departiríamos cuando él se percató que llevaba un libro bajo el brazo, acto seguido -y como es de suponerse- me preguntó ¿qué libro es, de qué trata, bla-bla-bla? a groso modo le expliqué la historia y lo que me significa.
Cuando él, sin ninguna pena rompió en una carcajada de lo más envidiable, yo no daba crédito pues lo que le decía era serio, pero cuando me explicó su motivo, no pude sino unirme al estrambótico derroche de alegría.
Y lo que pasa es que él conoce MUY BIEN la historia a partir de Piolín, en un episodio en el que éste se toma la pócima, etc, etc, etc.


Aunque quiero compartirles una anécdota que se me ha hecho lo bastante simpática como para compartirla:
El jueves de la semana pasada coincidí con Jair, un nuevo amigo que he conocido a partir de la parranda, y decidimos tomarnos una chela -por aquello del ajetreo laboral-, pero a decir verdad esto fue solo el pretexto para estar un ratito juntos, en el camino estábamos del sitio donde departiríamos cuando él se percató que llevaba un libro bajo el brazo, acto seguido -y como es de suponerse- me preguntó ¿qué libro es, de qué trata, bla-bla-bla? a groso modo le expliqué la historia y lo que me significa.
Cuando él, sin ninguna pena rompió en una carcajada de lo más envidiable, yo no daba crédito pues lo que le decía era serio, pero cuando me explicó su motivo, no pude sino unirme al estrambótico derroche de alegría.
Y lo que pasa es que él conoce MUY BIEN la historia a partir de Piolín, en un episodio en el que éste se toma la pócima, etc, etc, etc.

Ja, ja, ja!!! Visto como está no parece ser nada risible, sin embargo habría que vivirla para experimentar, justo como ahora, al menos una leve sonrisa que sale del más honesto sentimiento.
Saramago...
Indescriptible, es la palabra que me parece adecuada para sentar precedente del extraordinario cúmulo de emociones-sensaciones que me ha dejado la lectura de Ensayo sobre la Ceguera. La línea narrativa, la riqueza del lenguaje, la atmosfera en la que te cobija son maravillosas.
Por favor excuso me pues parafrasearé una línea que me ha dejado con tanto en la cabeza que más vale a repetir: "Las respuestas no llegan siempre cuando uno las necesita, muchas veces ocurre que quedarse esperando es la única respuesta posible".
Luego entonces, con esta consigna, me quedo a la espera de lo que el destino tenga reservado para mí al final.
Por favor excuso me pues parafrasearé una línea que me ha dejado con tanto en la cabeza que más vale a repetir: "Las respuestas no llegan siempre cuando uno las necesita, muchas veces ocurre que quedarse esperando es la única respuesta posible".
Luego entonces, con esta consigna, me quedo a la espera de lo que el destino tenga reservado para mí al final.
lunes, 12 de julio de 2010
...
Cafetales por la piel de marzo
arropan de fuego
tres lunas de enero.
Mientras por la cornisa
gimen violines matinales
clamando oscuridad
para espiar a la luna
envuelta en cafetal.
Luna osada
has llorar al violín
tocando el movimiento,
dile que enero será
la causa de su tormento,
dile también que ese enero
dejó voz amarga;
háblale de mi voz quebrada
despojada
de cafetales y luna vacía.
arropan de fuego
tres lunas de enero.
Mientras por la cornisa
gimen violines matinales
clamando oscuridad
para espiar a la luna
envuelta en cafetal.
Luna osada
has llorar al violín
tocando el movimiento,
dile que enero será
la causa de su tormento,
dile también que ese enero
dejó voz amarga;
háblale de mi voz quebrada
despojada
de cafetales y luna vacía.
Bonito...
... todo me parece bonito.
Que acelere el del fin de semana!!! Ja, ja, ja!!! Ciertamente reafirmo mi debilidad; soy un hombre que cuanto más se esfuerza en estar ecuánime caigo tan vulnerable, con el orgullo que me queda todo desvencijado.
La culpa no es de nadie, solo de uno mismo.
Debo desprenderme de tajo de ese objeto de mis deseos, mis vicios, mis locuras, aquel que como Cecilia es "mi sueño mi vigilia mi adicción..."
Y si el futuro está reservado para vivirlo a tu lado ¡grita! y bienvenido sea pero en tanto el presente, éste, no lo es así: 'Ahorita no'.
Que acelere el del fin de semana!!! Ja, ja, ja!!! Ciertamente reafirmo mi debilidad; soy un hombre que cuanto más se esfuerza en estar ecuánime caigo tan vulnerable, con el orgullo que me queda todo desvencijado.
La culpa no es de nadie, solo de uno mismo.
Debo desprenderme de tajo de ese objeto de mis deseos, mis vicios, mis locuras, aquel que como Cecilia es "mi sueño mi vigilia mi adicción..."
Y si el futuro está reservado para vivirlo a tu lado ¡grita! y bienvenido sea pero en tanto el presente, éste, no lo es así: 'Ahorita no'.
domingo, 11 de julio de 2010
Otro de mi autoría.
sábado, 10 de julio de 2010
He pasado la noche en vela...
Y no sé porque -bueno-, ¡claro! que tengo la certidumbre de las razones que al desvelo acompañan, pero... es que ha sido un largo trayecto el recorrido; mis trayectos recorridos contigo que de pronto complican algo la posibilidad de recuperar mis olores, mis sabores, mis costumbres, mis más ínfimas necesidades.
End-fin, la brecha se advierte aun (en vertical ascendente) compleja, pero siempre he sabido burlar el destino, la suerte (o la falta de), pero siempre he podido mas.
Para conseguirlo, tengo que arrojarme de una vez por todas al pasado, un pasado aun más remoto en el que no aparezacas y pueda reciclar lo más puro de la escencia que de mi encuentre en el.
Paso obligado para conseguirlo es compartir algunos textos que, desde mi puño inmaduro, han nacido por allá del 2002-2003. No es nada 'non, plus, ultra' pero es algo verdaderamente mío.
zurca ecos de color,
sabe, por si es de cierto
al recuerdo de tu olor
II
Yo te perdono el abandono
la soledad se, es mi camisa
con el alma lloro... añoro
la sombra suave de tu risa
III
Un llanto leve a mi alma inquieta
en las sombrías mañanas de invierno
sale y combate hasta dejarla muerta
y sola en las tinieblas del viento.
viernes, 9 de julio de 2010
Saramago q.e.p.d.
Bueno, la maravilla que ahora me acompaña es "Ensayo sobre la Ceguera" de José Saramago q.e.p.d.
Me quedo corto con lo que pudiese compartir de esta literatura suprema, que lenguaje, que melodía se escucha desde las palabras. Grande, Grande, GRANDE... ERES GRANDE SARAMAGO.
Acto seguido compraré la película "Blindness (Ceguera)" y no porque me llame demasiado pero si porque figura en el cast uno de mis favoritos Gael Garcia Bernal.
Me quedo corto con lo que pudiese compartir de esta literatura suprema, que lenguaje, que melodía se escucha desde las palabras. Grande, Grande, GRANDE... ERES GRANDE SARAMAGO.
Acto seguido compraré la película "Blindness (Ceguera)" y no porque me llame demasiado pero si porque figura en el cast uno de mis favoritos Gael Garcia Bernal.

No lo permitiré.
A punto he estado de que se repita la historia, me refiero al abandono. Creo que siempre ha sido una constante -en diferentes grados- en mi vida; ya más adelante citaré algún ejemplo. Ahora a lo que atañe, con gran placer me es grato comentar que hace algunos días concluí con la lectura de "Café Nostalgia" de Zoé Valdez. Solo atino decir ¡qué Increíble! No me perdono haber tenido en el armario y cubierta de polvo tan exquisita novela, misma que ha fijado el destino de mis vacaciones venideras Cuba.
Aunque desgraciadamente para nuestra protagonista las cosas (en materia política), despues de tantos años transcurridos, no mucho han cambiado, seguro estoy que la belleza de su malecon y sus playas se conserva casi intacta, y fiel a las descripciones de ella.
.
.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)